Formación & Actualización

Sobre el curso
En este curso los participantes adquieren una visión ampliada del rol de sus organizaciones como actores estratégicos en la superación de inequidades que se han profundizado en el entorno de crisis y que serán un componente central de la agenda de las sociedades en la “nueva normalidad”.
Al finalizar este curso, los estudiantes estarán en capacidad de:
- Implementar acciones y adoptar políticas para contribuir a cerrar brechas de género en el entorno organizacional y hacia sus stakeholders.
- Reconocer nuevos escenarios de actuación de la empresa privada, para la superación de otras inequidades que ha relevado la crisis global: reducción de la brecha digital, valoración de la diversidad, reducción de inequidades sociales y económicas, etc..
- Aplicar un enfoque de gobernanza abierta en las políticas internas, el lenguaje y la apuesta de valor, respecto de la responsabilidad de su organización en los temas sociales.
Sobre el público objetivo
El curso está dirigido a personas en posiciones estratégicas de empresas privadas medianas en Colombia y Latinoamérica. Se prevé que las empresas tendrán interés en formar a sus equipos de talento humano, relacionamiento con la ciudadanía, comunicaciones, y otras áreas técnicas, así como también a miembros de sus juntas directivas.
Beneficios y valor agregado
Los participantes reconocerán múltiples escenarios de oportunidad para posicionar a sus empresas frente a su responsabilidad con los temas sociales, y reconocerán estrategias aplicables a su entorno y su sector, a partir del análisis de casos y buenas prácticas.
Sobre la metodología
Los participantes logran los objetivos propuestos a través de tres momentos de aprendizaje:
- Previo al encuentro sincrónico, a través de un recurso multimedia, los participantes reconocen aspectos clave para comprender las expectativas de los entornos con los que se relacionan en cuanto a su rol frente a la superación de las inequidades que releva el contexto post crisis.
- En el encuentro sincrónico los participantes profundizan en su comprensión sobre el entorno renovado de la post crisis, y a través del análisis de buenas prácticas a nivel nacional e internacional, identifican acciones concretas, tanto en el entorno organizacional como en su gestión social, para contribuir con el cierre de brechas y posicionarse como un actor social relevante.
- Después del encuentro sincrónico los participantes tienen la oportunidad de volver sobre sus aprendizajes a través de una herramienta de autoevaluación basada en casos, y de formular preguntas específicas que se abordarán en la sesión de debate.